MANIFIESTO DE LA ASSOCIACIÓ LONG COVID LLEIDA

15 DE MARZO
DÍA INTERNACIONAL
DE LA COVID PERSISTENTE
Desde la Associació Long Covid Lleida, en este 15 de marzo, Día Internacional de la Covid Persistent, queremos levantar la voz para hacer visibles nuestras demandas y la realidad de miles de personas afectadas.
1. Exigimos el reconocimiento efectivo de la Covid Persistent como una enfermedad con impacto social, laboral y sanitario. Aún hoy, muchas personas sufren incomprensión y carencia de apoyo, aunque la OMS definió esta condición en diciembre de 2022. Sin este reconocimiento, quedamos desamparadas en ámbitos fundamentales de la vida.
2. Denunciamos la falta de un registro oficial de casos en Cataluña y en el Estado español. Sin datos precisos, no se pueden planificar políticas adecuadas de atención e investigación. Es inadmisible que, después de cinco años de pandemia, todavía no haya un recuento claro de los afectados.
3. Manifestamos nuestra indignación por el trato recibido por las instituciones sanitarias y de seguridad social. Las revisiones médicas por incapacidad a menudo menosprecian la gravedad de los síntomas, y muchos afectados son obligados a reincorporarse al trabajo sin estar en condiciones, poniendo en riesgo su salud y estabilidad económica.
4. Reclamamos una apuesta clara por la investigación y la atención sanitaria. Pedimos al Gobierno de Cataluña que destine una partida específica a la investigación y la mejora de la atención a los enfermos de Covid Persistent, con protocolos claros en la Atención Primaria y en la sanidad especializada. No podemos seguir siendo pacientes invisibles.
5. Señalamos la responsabilidad de las administraciones por el abandono institucional que sufrimos. Se nos dejó atrás en la pandemia y ahora se nos condena a la subpandemia, sin recursos ni soluciones. Es una violación del derecho a la salud y una vida digna.
6. Denunciamos el trato inadecuado por parte de algunos profesionales sanitarios y exigimos formación específica sobre la Covid Persistent a todos los niveles del sistema de salud. La falta de información genera estigma y revictimización de las personas afectadas.
7. Reivindicamos la creación de una unidad multidisciplinar en Lleida y su región sanitaria para atender a las personas afectadas por la Covid persistente. Esta unidad debe garantizar un abordaje integral de la enfermedad, contando con profesionales de diversas especialidades para dar respuesta a las múltiples afectaciones que provoca. Además, reclamamos que esta unidad incluya la especialidad de pediatría, ya que niños y adolescentes son los demás grandes olvidados de esta condición, a pesar de sufrir también sus consecuencias.
No desfalleceremos. Persistiremos porque nuestros síntomas no nos permiten olvidar que seguimos enfermos. Este 15 de marzo, levantamos la voz para recordar que el derecho a la salud es un derecho universal. Tenemos derechos, y todos los queremos.
Associació Long Covid Lleida
